Del seminario de Danza y tecnología debo decir que resulto interesante poder asistir, poder estar como alumno, recordando y revaluando cosas escritas en el libro. De este taller y con respecto al libro reconozco que me ha ayudado a sentirme más orgulloso de la "criatura", pues he constatado la validez y oportunidad del mismo.Desde el punto de vista escénico hay cuestiones sobre la plástica digital que no comparto del todo con el ponente Philippe Baudelot como la de dejar el defecto de la máquina como parte de la plástica, me parece interesante pero creo que puede llevar a cierto grado de descuido sobre todo en creadores en los que se ve claramente que no cuidan la plástica escénica (y son muchos) estos al optar por lo digital ya tienen la escusa perfecta para tal descuido; " error de lo sintético..." y otras muchas que aunque estén planteadas en el libro eso de escucharlas en fránces refuerza, puro esnobismo... je,je¡¡ Interesante e inspirador escuchar a Didier Mulleras ( http://www.mulleras.com), descubrir su trabajo.
Interesante, estimulante y cuestionador sobre el uso de las tecnologías digitales en la escena, sobre la interactividad en la escena con el ente numérico digital asistir a el espectáculo de erre que erre (http://www.errequeerredanza.net) "Avatar" (http://www.youtube.com/watch?v=m32cQEFARz0)...
Como digo interesante e intensa semana esta que, ahora si, ya terminó...
No hay comentarios:
Publicar un comentario